
Harmonia del Parnàs
Enlaces relacionados
Viernes 1 de agosto
Harmonia del Parnàs
Harmonia del Parnàs está especializado en la interpretación de música española e iberoamericana anterior a 1800 con instrumentos y criterios históricos, a partir de la investigación y recuperación de manuscritos musicales de todo el mundo.
Miembro fundador de la Asociación gema (Grupos Españoles de Música Antigua), el ensemble liderado por la musicóloga y clavecinista valenciana Marian Rosa Montagut ha sido invitado por importantes festivales, instituciones y auditorios nacionales e internacionales como el Auditorio Nacional de Música (Madrid), Auditorio de León, Palau de la Música de Valencia, Auditorio de Cuenca, Auditorio de León, Palau de Les Arts (Valencia), Festival Internacional de Santander, Festival Internacional de Música Sacra de Tortosa, Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Festival de Música Antigua de Aranjuez, Festival de Música Española de Cádiz, femap, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Arte Sacro (Madrid), entre otros. En el extranjero ha realizado numerosas giras por Europa, actuando entre otros lugares en el Castillo de Pau (Francia), el Festival de Arte de Góis (Portugal), la Villa Ephrussi de Rothschild de Niza (Francia) o el Teatro Miejski de Gdynia (Polonia) y por el continente americano, donde ha realizado numerosos conciertos en Canadá y Estados Unidos en ciudades como Montreal, Chicago, Miami o Nueva York, y en América Latina donde realiza giras regularmente y ha actuado en varias ciudades de Argentina, Uruguay, Cuba, Perú, Colombia, México, etc. Mención especial merece su participación en la 50 edición del prestigioso Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, en 2022. Harmonia del Parnàs ha recuperado, durante sus 20 años de trayectoria, casi un centenar de composiciones españolas de autores como José Pradas, Pedro Rabassa, Antonio T. Ortells, José Escorihuela, Francisco Hernández y Llana o Sebastián Durón, entre otros. Los conciertos del ensemble han sido emitidos por Televisión Española (los conciertos de la 2), rne (Radio Clásica), Red Europea de Radio, Catalunya Radio, etc.


