
Noticias
Infinitri 113 vuelve a atraer a Peñíscola más de 1000 triatletas con récord de participación Élite
- La XIII edición del evento contará con la presencia del cuatro veces ganador de la prueba, Jordi Montraveta, o la suiza Catia Schär, olímpica en París 2024.
Peñíscola vuelve a ser una año más el epicentro del triatlón este próximo 6 de abril, siendo además en esta edición una de las primeras pruebas de media distancia de Europa, encargándose de abrir el calendario de pruebas internacionales. Son ya trece las ediciones que Peñíscola ha albergado el evento que, desde hace 8 años lleva superando los 1.000 inscritos y siendo la tercera prueba de media distancia España en cuanto a participantes.
Y no sólo hablamos de cantidad si no de calidad, pues el evento es puntuable para el Ranking Mundial de la PTO y el Ranking Nacional de Media y Larga Distancia de la FETRI, repartiendo además 10.000€ en premios. El gran nivel que siempre ha mostrado Infinitri 113 ha conseguido en esta edición un récord de participación élite, reuniendo a casi 150 triatletas entre mujeres y hombres, que lucharán por la victoria. En categoría masculina, cabe destacar la presencia de Jordi Montraveta, que ha ganado en 4 ocasiones la prueba, al cual se unirán otros importantes triatletas nacionales como el segundo clasificado en 2024, Julen Lopetegui; el varias veces campeón de España de Duatlón Triatlón de media Distancia, Fernando Zorrilla; el segundo clasificado en Infinitri 226 2024, Ander Irigoyen; así como una nutrida participación de 3 de los equipos más potentes del panorama nacional con hasta 17 integrantes: Desam.es, Peñota Dental y Saltoki Trikideak. Pero es a nivel internacional donde se ha producido un gran salto, con hasta 34 triatletas élite, con especial atención a la delegación francesa con 16 unidades entre los que destacan triatletas con victorias internacionales como Dylan Magnien, Baptiste Delmas, Steven Galibert, Corentin Chouvelon o Paul Loiseaux. Tampoco podemos perder de vista al neerlandés Milan Brons, sub 8 en distancia Ironman, o al ex olímpico ucranino Rostyslav Pevtsov, entre otros.
En categoría femenina élite serán menos las participantes pero no por ello de menor calidad: lideradas por la olímpica en París 2024 y medallista mundial, la suiza Catia Schär, contaremos también con la italiana Elisabetta Curridori, ya clasificada para el mundial de Kona 2025; la francesa Anne-Sophie Pierre, campeona del mundo 70.3 de su grupo de edad; la eslovena Lara Rajterič ganadora del 70.3 Porec o la cuarta clasificada en Infinitri 113 2023, la belga Alexandra Tondeur, entre otras. Para defender el honor nacional, tendremos a una de las mejores de todos los tiempos, Judith Corachán, junto con las jóvenes Yaiza Saiz o Sofia Aguayo, sin olvidar a Mailaen Azpiazu que quedo quinta el año pasado.
Un ejemplo de impacto turístico-deportivo de primer nivel
Además de la parte deportiva del evento, Infinitri 113 Peñíscola es un claro ejemplo de cómo el binomio turismo y deporte generan un gran impacto económico en la comarca y en la provincia. Las cifras son difíciles de igualar por ningún evento de la provincia: 96,3% de participantes de fuera de la provincia; 77,7% de fuera de la Comunidad Valenciana, y 17,1% de participación internacional, con 30 nacionalidades representadas. Con un 3,2 de acompañantes medios por participante y un 95% de ocupación hotelera, los casi 4.000 asistentes permiten que el evento deja en la zona un impacto económico de más de 2 millones de euros. Impulsando el evento se encuentran, a parte del Ayuntamiento de Peñíscola como sede, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana, junto a la Fundación Trinidad Alfonso enarbolando la marca Comunitat De L’Esport.
Un circuito exigente con mejoras para 2025
El Infinitri 113 Peñíscola no es solo una prueba espectacular por su entorno y organización, sino que también cuenta con un alto nivel de competitividad. La prueba mantiene la esencia de la media distancia con un formato clásico en cuanto a distancias: 1.900 metros de natación; 90 kilómetros de ciclismo; 21 kilómetros de carrera a pie.
El recorrido de 2025 tendrá mejoras clave para una experiencia más rápida y fluida, optimizando los segmentos de ciclismo y carrera a pie. Esto lo convierte en una prueba perfecta tanto para triatletas que buscan marcar una nueva marca personal, como para aquellos que debutan en la distancia y quieren un circuito que combine belleza y reto.
Un entorno natural incomparable
Competir en Infinitri 113 Peñíscola es sinónimo de disfrutar de una prueba en un escenario privilegiado. La natación se desarrolla en las aguas del Mediterráneo, con el majestuoso castillo del Papa Luna como telón de fondo, un enclave que no solo es un símbolo de la ciudad, sino también una de las imágenes más icónicas del triatlón en España.
El sector ciclista atraviesa el interior de la comarca donde se reúnen los campos de naranjos en la zona de Càlig, con la zona de los olivos milenarios en las inmediaciones de Sant Jordi, ofreciendo un recorrido que combina velocidad con tramos técnicos, mientras que la carrera a pie discurre junto a las playas y calas vírgenes del Parque Natural de la Serra D’Irta, brindando unas vistas espectaculares y un extra de motivación a cada zancada.
Domingo 6 de abril a las 7:30, pistoletazo de salida
El domingo 6 de abril a las 7:30 de la mañana se dará la salida a esta nueva edición, que podrá seguirse en directo de varias formas, tanto por las continuas conexiones en directo a través de las redes sociales oficiales en @infinitrihalf, como por la aplicación de tiempos de paso.
Antes de que los participantes inunden las aguas de la playa norte de Peñíscola, las actividades del evento comenzarán el viernes, con la inauguración de la zona Expo y feria artesanal por la mañana, y el comienzo de la entrega de dorsales por la tarde. El sábado será el turno para los más pequeños de la familia con el Infinitri Kids. Toda la info del evento está disponible en la web oficial: https://infinitri.es/peniscola/
Volver al listado de noticias » »


