Noticias

El Festival Internacional de Música Antiga i Barroca de Peñíscola cumple 30 años con nueve grandes conciertos y programación familiar
25 mayo 2025

El Festival Internacional de Música Antiga i Barroca de Peñíscola cumple 30 años con nueve grandes conciertos y programación familiar


  • Del 24 de julio al 3 de agosto, grandes nombres nacionales e internacionales componen la programación del 30 aniversario del festival
  • El festival ofrece también un concierto-taller para público familiar y dos exposiciones de acceso libre

 

El Festival Internacional de Música Antiga i Barroca de Peñíscola, organizado por el Institut Valencià de Cultura, la Diputació de Castelló y el Ayuntamiento de Peñíscola, ha presentado su 30ª edición, que tendrá lugar del 24 de julio al 3 de agosto en el Castillo del Papa Luna.

El Festival Internacional de Música Antiga i Barroca propone una completa y ampliada programación, con nueve grandes conciertos, el tradicional piromusical, un espectáculo familiar y dos exposiciones de acceso libre.

La 30ª edición del festival se ha presentado en el Castillo del Papa Luna con la presencia del director general de Cultura, Miquel Nadal; la directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Beatriz Traver; el diputado de Cultura de la Diputació de Castelló, Alejandro Clausell; el alcalde de Penñíscola, Andrés Martínez; y Leonardo Marqués, programador de esta edición del festival. La presentación ha contado con la actuación de un cuarteto de voces del Cor del XXX Aniversari del Festival de Música Antiga i Barroca, que abrirán el festival el 24 de julio.

El director general de Cultura, Miquel Nadal, ha mostrado su satisfacción por la trayectoria del festival: “Pocos festivales cuentan con el privilegio de decir que llegan a las tres décadas con el buen estado de salud con que lo hace el Festival de Música Antiga i Barroca de Peñíscola. Nos complace enormemente que esta cita se haya convertido en una fecha clave del calendario y un festival de referencia en toda Europa y estamos seguros de que la programación de este año no dejará indiferentes a todos los aficionados del repertorio barroco; es sin duda una celebración inmejorable de este aniversario”.

La directora adjunta de Música y Cultura Popular del IVC, Beatriu Traver, ha destacado: “Celebrar treinta años del Festival de Música Antiga i Barroca de Peñíscola es celebrar tres décadas de compromiso del IVC con la difusión del patrimonio musical y el acceso a la cultura desde uno de los escenarios históricos más emblemáticos de nuestro territorio. Pero es también muestra del compromiso con las formaciones profesionales valencianas, que edición tras edición, forman ya parte ineludible del cartel del festival”.

El diputado de cultura de la Diputació de Castelló, Alejandro Clausell, ha puesto en valor “el trabajo continuo de las tres administraciones para dar continuidad al festival y apostar por una programación diversa, de gran calidad, que combina la música del barroco y el clasicismo, con actividades para todos los públicos”. Asimismo, el responsable del área de Cultura ha destacado la fidelidad del público castellonense, que “consigue también que esta propuesta se mantenga año tras año con su presencia frente al escenario”.

Por su parte, el alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, ha destacado que la importancia de este certamen: “Es una cita esperada y muy valorada por nuestros visitantes, pues ha conseguido fidelizar a su público a lo largo de tres décadas, en un emplazamiento que no puede ser más mágico, bajo las estrellas, junto al mar y con la altísima calidad de las propuestas del programa”.

Por último, Leonardo Marqués, programador y director artístico del festival durante las últimas diez ediciones, ha detallado la programación del festival y ha destacado “la voluntad de que esta programación sea, además, una celebración abierta a todos los públicos: no sólo a través del tradicional piromusical, sino sumando además propuestas familiares como ‘La abuela Vihuela’ y reforzando el vínculo con el público a través de exposiciones gratuitas que permiten revivir la memoria gráfica y artística del festival. Para el IVC es un orgullo seguir impulsando un festival que no solo impulsa y difunde el repertorio antiguo y barroco, sino que lo hace vivo, cercano y en diálogo con el presente”.

Otra de las novedades de esta edición es que el Festival de Música Antiga i Barroca de Peñíscola pasa a formar parte del proyecto de investigación “Espacios, géneros y públicos de la música” de la Universidad Nebrija, junto con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales ICCMU, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid. El festival se convertirá de este modo en un laboratorio de investigación del estudio del comportamiento de los públicos y de la música antigua como recurso de desarrollo cultural y turístico.

Programación del festival

El Festival inicia su programación el jueves 24 de julio, a las 22.30 horas, en el Castillo del Papa Luna con Collegium Instrumentale junto al Cor del XXX Festival de Música Antiga i Barroca, dirigido por Josep Vicent Balaguer, con una propuesta dramática y exuberante de Bach y Vivaldi.

El sábado 26 de julio será el momento de la agrupación británica Voces8 Scholar Ensemble, con un programa dedicado a Palestrina en el 500 aniversario de su nacimiento.

El domingo 27 de julio, el festival recibirá a la formación valenciana Capella de Ministrers, que en esta ocasión proponen la escucha de uno de los manuscritos musicales más famosos del siglo xiii, el Codex Buranus. Esta colección de 250 canciones —popularizadas por los Carmina Burana de Orff— consigue hablarnos de una Edad Media exuberante y violenta a la vez, cínica y apasionada, como no podríamos conocerla de otro modo.

Los andaluces Accademia del Piacere serán los siguientes en pasar por el escenario del Castillo del Papa Luna, el lunes 28 de julio, con un programa titulado ‘Spain on fire. Pasiones divinas y humanas del barroco español’.

El martes 29 de julio el festival contará con la otra propuesta internacional de esta edición, los belgas A nocte temporis, que traerán hasta Peñíscola un programa compuesto una serie de aires y brunettes: de la balada más emotiva a la canción de borrachera más exaltada.

Los valencianos Mediterrània Consort, dirigidos por David Antich, llegarán a Peñíscola el miércoles 30 de julio con ‘La mirada de Partènope’, una selección de música española y napolitana en el 300 aniversario de Alessandro Scarlatti.

El jueves 31 será el turno de la formación valenciana La Dispersione, con el programa ‘Sorge infausta una procella’ compuesto por obras de Händel y Vivaldi y con la dirección de Joan Baptista Boïls.

Harmonia del Parnàs, dirigido por Marian Rosa Montagut, llevará al festival el viernes 1 de agosto su espectáculo ‘De aquel inmenso mar’, que propone un viaje por la música mestiza de distintos emplazamientos de ultramar durante el periodo colonial.

El grupo catalán Ensemble Contratemps será el encargado de ofrecer el último de los grandes conciertos de esta edición del festival, el sábado 2 de agosto, con una innovadora versión de las famosas Estaciones de Antonio Vivaldi, junto con arias y movimientos de otras obras del compositor. El reconocido artista plástico Quim Moya acompañará la interpretación de la música legendaria de Vivaldi mientras pinta en tiempo real.

La 30º edición del festival concluirá con el tradicional espectáculo piromusical, con el título XXX Aniversari Barroc y a cargo una vez más de Pirotècnia Tomàs de Benicarló. La playa norte de Peñíscola acogerá este espectáculo en la noche del domingo 3 de agosto, a partir de las 00.00 horas.

Además, cabe destacar que el Festival continúa en su apuesta por incluir una programación destinada al público familiar. Así, los días 29 y 30 en la Casa del Agua tendrá lugar el concierto-taller ‘La abuela Vihuela’, a cargo de Belisana Ruiz y Èlia Casanova, para público familiar a partir de 4 años y entrada libre.

El festival cuenta también con dos exposiciones como actividades paralelas. La muestra ‘Els àngels músics’ expone reproducciones de los instrumentos musicales mostrados en las pinturas renacentistas de la Capilla Mayor de la Catedral de València, halladas en 2004. Además, la exposición ‘La imatge del festival. 30 anys de cartells’, que podrá visitarse en el Palau de Congressos, pasará revista a toda la cartelería usada en la historia del festival.

Abonos y entradas

Las entradas anticipadas para los conciertos del festival ya están a la venta, a un precio de 15 euros, en la página web del festival. Además, hay abonos de nueve conciertos a 90 euros y de cinco conciertos a 60 euros. A partir del 15 de julio también se podrán adquirir en las taquillas situadas en la Casa del Agua, de la Plaza de Santa María y los días de concierto en el Castillo. Las entradas para los conciertos familiares ‘La abuela Vihuela’, programados el 29 y 30 de julio, a las 20:30 horas en la Casa del Agua, son con entrada libre y las invitaciones se repartirán el mismo día desde una hora antes en la Casa del Agua.

 

Volver al listado de noticias » »
Peñiscola - Sede ElectrónicaTurismo Peñiscola