
Noticias
El Ayuntamiento de Peñíscola adjudica las obras del parking disuasorio
- El municipio contará con un parking para turismos y autocares que incluirá una parada de bus y un espacio para el alquiler de vehículos sin motor; además, prevé alojar 10 puntos de recarga de vehículos eléctricos
- El parking dispondrá de accesos, tanto desde la Playa Norte (zona Peñismar), como desde la carretera Peñíscola-Benicarló
- El periodo de ejecución de las obras será de seis meses, tras la firma del acta de replanteo que se llevará a cabo en los próximos días
- La inversión asciende más de 1,5 millones de euros y está incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística, financiado por el Gobierno de España, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Peñíscola ha adjudicado las obras del nuevo parking disuasorio previsto en la actuación número 13 del eje programático sobre movilidad sostenible del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Tras la aprobación del proyecto en el mes de octubre del pasado año, se inició el proceso de licitación de las obras que se ha resuelto con la adjudicación esta misma semana.
Los servicios técnicos municipales programarán para los próximos días la firma del Acta de Replanteo junto a la empresa adjudicataria de la obra, Pavasal Empresa Constructora S.A.U, que dispondrá de seis meses para la ejecución de los trabajos.
"Una actuación estratégica que pretende ampliar la capacidad de aparcamiento del municipio, con buenas conexiones y servicios para facilitar la movilidad sostenible, evitando así la saturación de vehículos en el núcleo urbano y suburbano" ha explicado el propio alcalde, Andrés Martínez.
Aparcamiento con servicios y zonas verdes
El nuevo aparcamiento se ubicará en un solar de 21.000 m2 ubicado en la zona de La Cardona y dispondrá de accesos, tanto desde la Playa Norte (zona Peñismar), como desde la carretera Peñíscola-Benicarló.
Este parking disuasorio contará con más de 500 plazas para turismos, ya que el proyecto finalmente aprobado ha tenido en cuenta la inclusión de plazas para autocares, una parada de bus y un espacio para el alquiler de vehículos sin motor, para descongestionar el centro de vehículos y fomentar la movilidad sostenible; además, se prevé ubicar también 10 puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Según reza el propio proyecto de obra, las plazas de aparcamiento se ejecutarán con adoquín permeable sobre capas de gravas y macadam, de forma que servirán de sistemas de drenaje sostenible de las aguas de escorrentía superficial del parking.
De forma similar funcionarán los espacios vegetados del interior del parking, donde se plantea una profundidad de excavación ligeramente superior a la de las plazas de aparcamiento, y se prevén canalizaciones subterráneas a modo de alivio complementario que conectarán las plazas de aparcamiento con estos espacios ajardinados, siempre con pendientes que seguirán las del terreno natural existente.
El aparcamiento no tendrá un cerramiento al uso, con objeto de poder garantizar la permeabilidad de las aguas de la lluvia, habrá vegetación en forma de arbolado o arbustos, en franjas drenantes rellenadas de grava o en espacios ajardinados puntuales resultantes del diseño del parking; también contará con mobiliario en la franja longitudinal que se proyecta en el nuevo vial a ejecutar, concretamente entre acera y carril bici, la cual contará con jardineras de hormigón con especies vegetales y bancos también de hormigón. En esta franja también se plantarán árboles cada cierta distancia.
Inversión que se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística
El área de Urbanismo junto al área de Turismo propusieron en el Plan de Sostenibilidad Turística presentado a la Secretaría de Estado de Turismo, la inclusión de la creación de un parking disuasorio para descongestionar de tráfico rodado las zonas céntricas y provocar desplazamientos a pie, vehículos sin motor o transporte público, desde las nuevas plazas de aparcamiento hasta los puntos de interés turístico.
Esta actuación para la mejora de la movilidad sostenible en la localidad, es una de las que concentra mayor inversión dentro del PST que el Ministerio aprobaba para la ciudad.
Su objetivo es facilitar la descongestión del núcleo urbano de vehículos en los periodos de mayor concurrencia.
El Plan de Sostenibilidad Turística, participado por el Gobierno de España, la Generalitat Valenciana y el propio Ayuntamiento de la localidad, contempla destinar 1,1 millones de euros a la ejecución de estos trabajos, cuyo coste total es de 1,530.950€.
Volver al listado de noticias » »

